Nuestra piel reacciona de diferentes formas ante las sustancias externas. Existen sustancias y agentes que provocan efectos alérgicos en el cuerpo, uno de esos efectos es la urticaria.
Esta puede aparecer en cualquier parte del cuerpo; desde los ojos, hasta los labios, pecho, brazos, pierna y espalda.
Produce irritación en la piel, enrojecimiento, inflamación, ronchas y en algunos casos, donde las afecciones llegan hasta los tejidos más profundos de la piel, es llamado angioedema.
¿Tienes urticaria?
Guia
Las personas que sufren de urticaria, responden de diferentes maneras cuando se liberan los histamínicos en su organismo, debido a las alergias.
En los meses de verano, las plantas liberan sustancias alérgicas, de igual manera, en invierno la gran mayoría de personas consume antiinflamatorios, los cuales pueden ser las causas de reacciones alérgicas como la urticaria en el cuerpo.
Además de las medicamentos, los agentes materiales como el látex, hongos, ácaros, polvo, producen síntomas propios de urticaria.
Todas las personas no responden de igual manera antes la liberación de histamina en la piel, causante de dolencias y picor intenso. De esta manera existen cremas y remedios con propiedades específicas para disminuir los efectos de urticaria.
Cremas para urticaria
Los síntomas de la urticaria disminuyen con el paso de algunos días, sin necesidad de alguna crema o medicamento. Sin embargo, no debemos soportar las inflamaciones y picazón si no lo deseamos.
Las cremas y tratamientos de venta libre en las farmacias son recetadas por los profesionales de la salud. Las cremas pueden ser una buena opción si padece urticaria leve. Las cremas no solo disminuyen la irritación, sarpullido, ronchas o hinchazón, sino que actúan frente a la histamina.
Este último, es un organismo que se libera como reacción a sustancias que causan alergias al cuerpo, haciendo posible la aparición de urticaria.
1. Loción de Calamina
Las cremas y lociones que contienen sustancias de la calamina, ayudan a disminuir la picazón e irritación. Tiene un factor enfriante en la piel y se puede aplicar directamente:
- Debes agitar la loción antes de aplicarla sobre la piel
- Mojar un paño o algodón, sin dejar que absorba demasiado
- Aplicarlo sobre la urticaria directamente y dejarlo secar por unos minutos
2. Cetirizina, Fexofenadina, Loratadina
La cetirizina, loratadina, fexofenadina, inhiben la histamina. De esta manera disminuyen los líquidos debajo de la piel, que causa la urticaria. estos antihistamínicos, puedes tomarlos vía oral.
Debemos tener en cuenta las recomendaciones del médico, ajustando las dosis si es necesario.
- Tener en cuenta que la cetirizina y otras sustancias potentes, pueden causar alergias como la misma urticaria. Antes de consumir medicamentos un profesional médico debe saber cual es el principal agente causante de urticaria.
- Bajas dosis de medicamentos pueden ayudar si usted es alérgica a los medicamentos, esto disminuye las posibilidades de agravar la urticaria.
- Debes tomarlos cada 12 o 24 horas
- Acompañarlo con un vaso de agua.
- Beber mucho líquido, como los jugos, ayudan a la asimilación del medicamento.
3. Difenhidramina de Benadryl
La difenhidramina oral ayuda a reducir las erupciones cutáneas, picazón, ojos llorosos, secreciones y estornudos. Este medicamento, como antihistamínico que es, disminuye los efectos de la urticaria, desde dentro del cuerpo.
Debes seguir las instrucciones correctamente, por lo general en algunas horas empiezan a disminuir las alergias y erupciones en la piel.
- Puedes tomarlo vía oral o aplicarlo por intravenosa
- Tomarlo con un vaso de agua tibia
- Puede causar somnolencia
Los medicamentos con prescripción médica son una alternativa si los efectos de urticaria son crónicos o fuertes. Los siguientes pueden ayudarle a disminuir los efectos y encontrar el alivio.
4. Prednisona
La prednisona, puede ser tomada vía oral. Este medicamento corticosteroide puede generar algunos efectos secundarios. Lo más recomendable es tomarlo por un corto periodo de tiempo.
Algunos efectos por el consumo excesivo pueden ser:
- aumento de peso
- aumento de la hinchazón
- presión elevada en la sangre
- presión ocular
Debe tomarlo siguiendo los consejos del médico, cada 12 a 24 horas.
5. Dapsona
La dapsona tiene efectos sobre la inflamación en la piel, causada por la urticaria. Puedes tomarlo vía oral como medicamento o en forma de cremas o gel.
6. Omalizumab de Xolair
El omalizumab, es un medicamento que se emplea para el tratamiento del asma grave, así como la urticaria crónica. Si los síntomas se prolongan demasiado tiempo, la urticaria puede ser crónica y llegar a convertirse en un angioedema. Por ello, este medicamento es recomendable si los problemas en la piel han durado meses o años.
Algunos efectos secundarios pueden ser:
- Dolores de cabeza
- Náuseas y mareos
- Resfriado
- Dolor interno del oído
Si los síntomas se agravan con el tiempo, es importante que consulte al médico. Encontrar la principal causa de la urticaria, ayudará a entender y disminuir las probabilidades de padecer esta enfermedad en el futuro.
Pomadas y remedios caseros para la urticaria
Las pomadas y remedios caseros para la urticaria, son una buena alternativa para disminuir las reacciones en la piel por las alergias a agentes externos.
1. Cebolla
Debido a sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, es una opción para ayudar a aliviar los efectos de la urticaria.
- Debes cortarla en delgadas tiras
- Aplicarlo sobre la zona afectada.
- Frotar un poco y vendarla con una tela suave.
2. Preparado de Calamina
La loción de calamina, ayuda a calmar la picazón, dolor o la inflamación por urticaria. Además alivia la dermatitis por picaduras o enfermedades como la varicela.
- Primero debes hervir la calamina y extraer la pulpa, luego mezclar en un recipiente de vidrio o madera:
- Arcilla natural
- Bicarbonato
- Glicerina natural
- Agua tratada
- Por último agrega la calamina, forma una masa y aplica esta, sobre la zona afectada.
- Puedes vendarla si deseas. En el siguiente vídeo, podrás ver paso a paso cómo realizar la pomada de calamina.
3. Hamamelis
El extracto de hamamelis ayuda a disminuir los efectos de urticaria. Además posee propiedades antisépticas y mejora la circulación en la piel.
Cómo aplicarlo:
- Corte unos 5 a 10 gramos de hamamelis
- Viértelo sobre 2 tazas de agua en una olla
- Dejar hervir, luego retire del fuego
- Cuele la mezcla y deje enfriar
- Aplicar sobre la zona en forma de mascarilla, varias veces al día.
4. Aloe vera
El aloe vera, es una planta conocida por sus cualidades antiinflamatorias. Se puede aplicar directamente sobre la zona afectada.
- Corte unas ramas de aloe vera por la mitad
- Aplique la pulpa de aloe sobre la zona afectada
- Puede vendarla con una tela suave o dejarla secar durante la noche.
5. Ortiga
Esta planta tiene propiedades minerales y ácidos orgánicos. Es eficaz para aliviar las inflamaciones y acelerar la cicatrización de heridas.
Puedes hacer una mezcla o infusión con lavanda y manzanilla. Serán muy efectivas para eliminar las reacciones de la urticaria.
Consejos caseros para aliviar la urticaria
Además de los tratamientos, medicamentos y medicinas alternativas, debemos corregir nuestros hábitos y tomar precauciones para disminuir y evitar padecer de urticaria y brotes de alergias en el futuro.
Usar una compresa fría
Las compresas frías ayudar a aliviar cualquier irritación en la piel. Para esto, tome unas cuantas bolsas de verduras frías o coja un pedazo de hielo envuelto en una tela y aplíquelo sobre la zona afectada.
Puede repetirlo dos o tres veces al día. Esto ayudará a bajar la inflamación y mejorar la circulación sanguínea.
Baño anti picazón
Estos baños sirven para aliviar los sarpullidos y picazón en todo el cuerpo. Para esto debe bañarse con productos que contengan agentes como la avena o bicarbonato. Los jabones de azufre y glicerina también son eficaces.
Evitar el uso de productos irritantes
Si padece de urticaria, debe evitar usar jabones con sustancias fuertes. Por el contrario el uso de jabones para pieles sensibles es recomendable.
Es mejor dejar pasar las fragancias, productos irritantes, y empezar a usar cremas hidratantes naturales.
Mantener las cosas limpias y frescas
En verano, el calor suele empeorar la picazón e irritación en la piel. Esto puede empeorar si tenemos a nuestro alrededor objetos con polvo y agentes que nos pueden causar alergias. Mantener la ropa fresca y liviana, una cama limpia, ayudará a evitar los brotes de urticaria.
Referencias:
https://www.medicalnewstoday.com/articles/157260.php
https://es.wikipedia.org/wiki/The_Hives
https://www.healthline.com/health/skin-disorders/how-to-get-rid-of-hives#natural-remedies
- Todo lo que debes saber sobre la inflamación del estómago - junio 24, 2020
- Onfalitis: La inflamación en el ombligo. Dolores en zonas cercanas al ombligo - febrero 7, 2020
- Epigastralgia: Dolor e inflamación en el epigastrio - febrero 7, 2020